Traductor autorizado

HAGA SU PEDIDO

¿Busca un traductor acreditado para una traducción jurada de su documento, por ejemplo para una solicitud de inmigración, civil, jurídica o académica?Visite TraductorusPonemos a su disposición traductores cualificados y jurados por su tribunal de apelación local. Ofrecemos un servicio rápido, tarifas competitivas y una excelente atención al cliente.

Nuestras traducciones juradas son aceptadas por instituciones como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Asuntos Exteriores, oficinas de registro, OFII, universidades, bancos, autoridades locales y tribunales. Formatos de documento aceptados: PDF, JPG, PNG y Word.

Ofrecemos servicios de traducción en más de 46 idiomas a cientos de particulares y empresas cada día.

Lo que piensan nuestros clientes...

Bernie
"Rápidos, amables y eficaces. Me contestaron en muy poco tiempo, incluso el 31 de diciembre.
Manel Harakati
¡¡¡¡" Muy rápido, muy eficiente, localizable, bien hecho !!!! 🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽 "
Rafael Colsenet
"Servicio según lo esperado y precio razonable".
Vezo Benvinda
"Estoy muy satisfecho con la calidad del trabajo y la rapidez con la que se entregó la traducción, me la enviaron dos días antes de la fecha..."
ABDERRAHIM
"Respeto de los compromisos y los plazos, con seguimiento de su solicitud con total seguridad..."
ALICIA P.
"¡Súper! La presentación del documento fue muy fácil y sencilla, y los precios claros y sin ambigüedades. Entrega muy rápida del documento. Los recomendaría y volvería a utilizarlos si fuera necesario".
MLS
"El servicio de atención al cliente es excepcional. Incluso los domingos en Whats App, es impresionante. La traducción se hizo con rapidez y precisión. Acaban de enviar mi segundo pedido :)".
MINA
"Muy eficientes, a la más mínima inquietud o pregunta, obtenemos una respuesta inmediata, localizables lo cual es tranquilizador... Gracias por vuestra atención, por el trabajo que hacéis👍"
Florence Etrillard
"Rápidos, eficientes y, sobre todo, siempre dispuestos a escuchar cuando tenemos una pregunta. Gracias".
Koriche
" ... No dudaron ni un segundo en enviarme otro mensajero, a petición mía. Así que lo recomiendo encarecidamente 💪 "
Margarida Joao Miranda
"Es una empresa muy seria, muy profesional, los plazos de tramitación y entrega se respetan. La traducción es de buena calidad. Los recomendaría.
M.S.
"Eficacia, rapidez, calidad. Una acogida de calidad que tiene en cuenta su situación. Traducción eficaz y de calidad con notas para evitar ambigüedades. Traducción obtenida en pocas horas. Gracias".

El papel clave del traductor acreditado

En un mundo en el que los intercambios internacionales son cada vez más frecuentes, la necesidad de superar las barreras lingüísticas se hace imprescindible. Ya sea en los negocios, la inmigración, la educación o la justicia, los particulares y las organizaciones a menudo necesitan traducir documentos oficiales de un idioma a otro. Es aquí donde traductor juradoUn traductor jurado es un profesional cuyas competencias no sólo están reconocidas, sino también certificadas para garantizar la validez jurídica de los documentos traducidos. Pero, ¿qué es exactamente un traductor jurado? ¿Cuáles son sus funciones y cualificaciones, y en qué contextos se requieren sus servicios? En este artículo analizaremos estas preguntas y muchas más para que conozca a fondo esta profesión clave en el ámbito de la traducción oficial.

¿Qué es un traductor acreditado?

A traductor jurado es un traductor profesional reconocido y certificado por una autoridad competente para realizar traducciones oficiales y jurídicas de documentos. Este estatus confiere a sus traducciones valor legal, lo que significa que pueden ser aceptadas por instituciones gubernamentales, tribunales, universidades, agencias de inmigración y otros organismos oficiales.

El concepto de traductor acreditado varía de un país a otro y de una jurisdicción a otra. En la mayoría de los países, se denomina más comúnmente traductor juradoSin embargo, en otros países, sobre todo de habla inglesa, el término "approved" hace referencia a una certificación o acreditación expedida por organismos profesionales como asociaciones de traductores o tribunales.

Los traductores acreditados no se limitan a traducir textos generales; están especializados en documentos oficiales como certificados de nacimiento, contratos, diplomas, documentos judiciales y mucho más. Gracias a su acreditación, sus traducciones se reconocen automáticamente como válidas y auténticas, y aceptan la responsabilidad profesional de la calidad y precisión de su trabajo.

Diferencias entre traductores acreditados y traductores tradicionales

La principal diferencia entre un traductor jurado y un traductor tradicional radica en el reconocimiento legal y la responsabilidad profesional del primero. Aunque técnicamente cualquier traductor puede proporcionar una traducción, solo un traductor jurado puede entregar una traducción que tenga validez legal y sea aceptada por las autoridades oficiales.

Nuestras tarifas

ServicioDetallePrecios
Traducciones juradasPrecio por página30€
Fecha límiteEstándar (de 3 a 5 días)Gratis
Exprés (48 h)10€
Exprés (24 h)20€
EntregaPor correo electrónicoGratis
Correo electrónico + envío postal10€

1. Reconocimiento jurídico

Un traductor tradicional puede realizar traducciones en diversos campos, como el marketing, la literatura o la comunicación técnica. Sin embargo, estas traducciones, aunque pueden ser de gran calidad, no tienen valor jurídico. Si se necesita una traducción oficial (por ejemplo, para un certificado de nacimiento al solicitar un visado), será necesaria una traducción jurada.

2. Responsabilidad profesional

Los traductores autorizados aceptan la responsabilidad profesional de sus traducciones. Como tales, deben garantizar una traducción fiel y exacta del original. Cualquier error, omisión o inexactitud en la traducción puede tener graves consecuencias jurídicas o administrativas. En cambio, un traductor convencional, aunque es responsable de la calidad de su trabajo, no está sujeto a la misma obligación legal.

3. Especialización

Los traductores jurados suelen estar especializados en campos específicos, como el derecho, la administración o los asuntos jurídicos. Deben conocer la terminología exacta en ambos idiomas, así como los entresijos de los sistemas jurídicos o administrativos implicados. Un traductor estándar, en cambio, puede especializarse en sectores menos delicados desde el punto de vista jurídico, como la traducción literaria o la localización de páginas web.

¿Cómo me convierto en traductor jurado?

Convertirse en traductor jurado es un proceso que requiere tanto conocimientos lingüísticos avanzados como el reconocimiento oficial por parte de una autoridad competente. Los requisitos varían de un país a otro, pero las etapas principales suelen ser similares.

1. Formación y cualificaciones

El primer paso para convertirse en traductor jurado es obtener una formación adecuada en traducción. Esto puede implicar estudios universitarios en traducción, lenguas extranjeras o un campo relacionado como el derecho. A menudo se exigen licenciaturas en traducción. Los traductores deben demostrar sus conocimientos antes de poder optar a la acreditación.

Además, en algunos países puede ser necesario tener cualificaciones especializadas en un campo concreto, como Derecho, Empresariales o Medicina. Estas cualificaciones adicionales son importantes para los traductores acreditados que trabajan principalmente con documentos técnicos o jurídicos.

2. 2. Experiencia profesional

Antes de poder aspirar al título de traductor jurado, suele ser necesario contar con una importante experiencia profesional en traducción. Esta experiencia le permite no solo desarrollar competencias lingüísticas y técnicas, sino también comprender los requisitos específicos de las traducciones jurídicas y oficiales.

A los traductores que desean acreditarse se les suele pedir que aporten pruebas de su experiencia, como una cartera de trabajos de traducción o recomendaciones de clientes o empleadores. Esta experiencia previa ayuda a establecer la credibilidad del traductor ante las autoridades de acreditación.

3. 3. Procedimiento de aprobación

El procedimiento de acreditación varía considerablemente de un país a otro. En la mayoría de los países, los traductores tienen que prestar juramento ante un tribunal de apelación para obtener la acreditación. traductores jurados. Este proceso implica la verificación de las cualificaciones y experiencia del traductor, así como un compromiso formal de proporcionar traducciones fieles y exactas. Una vez jurado, el traductor se inscribe en una lista oficial de traductores jurados, que es consultada regularmente por las autoridades públicas y privadas.

En otros países, la acreditación puede ser expedida por asociaciones profesionales reconocidas, como laAsociación Americana de Traductores (ATA) en Estados Unidos o laInstituto de Traducción e Interpretación (ITI) en el Reino Unido. Estos organismos suelen imponer exámenes de certificación y pruebas de competencia antes de expedir la homologación.

Responsabilidades de un traductor acreditado

El trabajo de un traductor jurado va mucho más allá de la simple traducción de textos. Dado que sus traducciones se utilizan en contextos jurídicos y administrativos, sus responsabilidades son más amplias y rigurosas.

1. Precisión y fiabilidad

Los traductores autorizados deben garantizar que sus traducciones son exacto y fiel al original. A diferencia de un traductor tradicional, que a veces puede adaptar un texto para adaptarlo a un contexto o público específicos, un traductor jurado debe garantizar que se respeten plenamente el significado, la terminología y la intención del documento original.

En los juicios, por ejemplo, una traducción incorrecta de un término jurídico puede tener graves consecuencias para las partes implicadas. Una traducción incorrecta puede dar lugar a una interpretación errónea de una sentencia o una prueba, y afectar al resultado de un caso. Por eso un traductor jurado debe ser extremadamente diligente a la hora de traducir cada palabra.

2. Confidencialidad

Los traductores jurados trabajan a menudo con documentos confidenciales, como historiales médicos, contratos comerciales o documentos judiciales. Por tanto, están sujetos a una estricta obligación de confidencialidad. Cualquier revelación de información sensible no solo puede perjudicar los intereses de sus clientes, sino también acarrearles sanciones legales o administrativas.

Respetar la confidencialidad es aún más crucial en casos legales o comerciales en los que los documentos traducidos pueden contener información crítica, como estrategias empresariales o testimonios personales. Por ello, los traductores acreditados deben aplicar medidas estrictas para proteger la información que manejan.

3. Firma y certificación

Una de las particularidades de un traductor jurado es que debe certifique traducciones. Esto significa que deben estampar su firma y, a veces, un sello o timbre oficial en los documentos traducidos para certificar su autenticidad. Esta firma compromete la responsabilidad profesional del traductor y garantiza que la traducción se ajusta al original.

En algunos países, esta certificación debe ir acompañada de una declaración oficial de que la traducción es una representación fiel del documento original. Este proceso de certificación confiere a la traducción un valor legalEsto significa que puede utilizarse en contextos administrativos o judiciales.

HAGA SU PEDIDO

Las áreas de actividad del traductor acreditado

Los servicios de un traductor jurado son necesarios en muchos sectores en los que se precisan traducciones jurídicas o juradas. He aquí algunos ejemplos de los principales ámbitos en los que interviene este profesional.

1. Asuntos judiciales

Los traductores jurados desempeñan un papel crucial en los procesos judiciales. Los tribunales pueden exigir traducciones juradas de documentos como contratos, testimonios, sentencias y pruebas escritas. Ya se trate de asuntos civiles, penales o mercantiles, las traducciones exactas de estos documentos son esenciales para garantizar un proceso justo.

Además, en los casos en los que intervienen partes internacionales, los tribunales suelen requerir traductores acreditados para traducir documentos oficiales de un país extranjero. Estas traducciones deben realizarse con el máximo rigor, ya que estarán sujetas a un minucioso escrutinio por parte de jueces y abogados.

2. Inmigración y naturalización

Los servicios de traducción jurada suelen ser necesarios para los trámites de inmigración y naturalización. Los gobiernos y las agencias de inmigración suelen exigir que documentos personales como partidas de nacimiento, pasaportes, diplomas o certificados de matrimonio sean traducidos por un traductor jurado.

Estas traducciones permiten a las autoridades evaluar la validez de los documentos presentados por los solicitantes de visado o naturalización. Sin una traducción aprobada, los documentos pueden ser rechazados, lo que puede provocar retrasos en la tramitación de las solicitudes de inmigración.

3. Educación y reconocimiento de cualificaciones

Cuando los estudiantes o profesionales extranjeros desean estudiar o trabajar en otro país, a menudo se les exige que presenten traducciones juradas de sus diplomas, expedientes académicos y certificados. Las instituciones educativas y los empleadores exigen traducciones juradas para garantizar que las cualificaciones extranjeras cumplen las normas locales.

En este contexto, la función del traductor acreditado es garantizar que la traducción de los documentos académicos sea precisa y que el significado de los diplomas y títulos se transmita correctamente.

4. Asuntos comerciales y contratos internacionales

En las transacciones comerciales internacionales, es esencial garantizar que todas las partes entienden perfectamente los contratos y acuerdos. Una traducción incorrecta de una cláusula contractual puede dar lugar a malentendidos, disputas e incluso costosos litigios. Por ello, las empresas suelen recurrir a traductores acreditados para garantizar que los contratos comerciales, las licencias, los acuerdos de asociación y los documentos financieros se traducen con precisión.

Además, en el caso de acuerdos comerciales en los que intervienen varias jurisdicciones, a menudo se requieren traducciones autorizadas para garantizar la validez jurídica de los documentos en cada país afectado.

Herramientas y tecnologías para traductores jurados

La profesión de traductor jurado, aunque tradicional en esencia, está evolucionando con el avance de la tecnología. Las herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) y las bases de datos terminológicas permiten a los traductores trabajar con mayor eficacia y garantizan la coherencia de los términos técnicos o jurídicos.

1. Traducción asistida por ordenador (TAO)

Programas informáticos CAT, como SDL Trados o MemoQEstas herramientas permiten a los traductores jurados gestionar proyectos de traducción complejos mediante la creación de bases de datos de términos, memorias de traducción y glosarios específicos. Estas herramientas ayudan a garantizar la coherencia de términos y expresiones, especialmente en documentos largos y técnicos.

Sin embargo, es importante señalar que las herramientas TAO no sustituyen al criterio humano. Ayudan al traductor en su trabajo, pero siempre es el traductor jurado quien debe comprobar la calidad, precisión y validez jurídica de la traducción final.

2. Terminología jurídica especializada

Los traductores acreditados, sobre todo los que trabajan con documentos jurídicos, a menudo necesitan utilizar bases de datos especializadas para garantizar el uso correcto de los términos técnicos. Estas bases de datos incluyen léxicos jurídicos, glosarios multilingües o recursos en línea proporcionados por organismos internacionales como la Unión Europea o las Naciones Unidas.

Gracias a estas herramientas, el traductor jurado puede garantizar que los términos específicos se traducen de forma correcta y coherente en todas las partes del documento.

Conclusión

El papel de traductor jurado es esencial en un mundo globalizado en el que la comunicación entre países e instituciones depende de la exactitud y fiabilidad de los documentos oficiales. Desde la justicia a los negocios, pasando por la inmigración o la educación, la traducción jurada garantiza que la información se transmite con precisión y de forma legalmente reconocida.

Convertirse en traductor jurado es una carrera exigente que requiere tanto conocimientos lingüísticos avanzados como un rigor profesional ejemplar. Los traductores acreditados son responsables de garantizar que sus traducciones sean precisas, fieles y se ajusten a las expectativas legales, y su pericia es a menudo crucial para el éxito de los procedimientos administrativos o judiciales.

En un mundo cada vez más globalizado, los traductores acreditados seguirán desempeñando un papel clave en el mantenimiento de la transparencia, la equidad y la cooperación internacional.

¿Cuánto cuesta una traducción jurada?

Hay dos factores que pueden ayudarle a determinar el precio de una traducción jurada la naturaleza del documento (número de palabras, etc.) y la lengua de destino. El precio de una traducción jurada varía en función de la naturaleza del documento y de las lenguas de que se trate. Algunas lenguas son más raras y, por tanto, cuestan más que otras. En general, las traducciones juradas de documentos corrientes como el permiso de conducir o de escrituras como el certificado de matrimonio, etc. cuestan entre 30 y 60 euros por página. Por último, este precio también depende del traductor jurado; cada traductor establece su propio precio, por lo que no existe un precio fijo. Sin embargo, en Translatorus ofrecemos un precio fijo de 30 euros por página. 

A traductor jurado es un traductor autorizado por un Tribunal de Apelación. Se le considera perito judicial y funcionario ministerial, y asiste a la judicatura y a los departamentos gubernamentales en su trabajo. El traductor jurado se encarga de traducir documentos oficiales de una lengua de origen a la lengua de la que es experto. Una vez terminada la traducción, el sello y la firma del traductor, junto con la mención "se ajusta al original", certifican que el documento ha sido efectivamente traducido por su pericia. La traducción se considerará entonces exacta y admisible por los tribunales o las autoridades públicas porque ha sido traducida y certificada por un experto jurídico.

No hay ninguna diferencia real, excepto en la forma en que se utilizan los dos términos. Es el traductor el que jura y la traducción la que se certifica. En otras palabras, es incorrecto decir "traducción jurada", sino "traducción certificada" por un "traductor jurado".

El documento original no es obligatorio, pero sí recomendable. La mayoría de los traductores jurados sólo reciben copias digitales de los documentos que traducen; el original rara vez se utiliza. Por tanto, es perfectamente posible enviar un documento escaneado al traductor jurado, que traducirá el documento, imprimirá la traducción y la copia digital, sellará ambas y mencionará "conforme con la copia digital". Sólo le queda presentar ambos documentos a las autoridades, junto con el documento original, para que las autoridades puedan comprobar que el documento digital sellado es idéntico al original.

No, no es obligatorio recurrir a un traductor jurado por un Tribunal de Apelación de su región. Todos los traductores jurados están reconocidos como juristas. Por tanto, puede recurrir a un traductor jurado de otra región. La traducción será perfectamente aceptable. En este caso, deberá enviar una copia digital al traductor, que podrá enviarle la traducción por correo electrónico y una copia con su firma y sello original por correo postal.

Es obligatorio recurrir a un traductor jurado para un determinado número de documentos, como los procedimientos judiciales, las actas notariales, las actas de alguacil, las actas administrativas y cualquier otro documento cuyo original no sea la lengua oficial de la institución a la que se presenta el documento. Si el documento se presenta ante la prefectura, el ayuntamiento o una institución jurídica como los tribunales, debe ser traducido y certificado por un traductor autorizado, conocido como "traductor jurado". No obstante, lo mejor es preguntar a la autoridad competente si exige una traducción jurada del documento.

Un traductor jurado es un traductor autorizado por un Tribunal de Apelación. Si desea comprobar que un traductor es jurado, puede preguntarle qué Tribunal de Apelación lo ha autorizado. A continuación, sólo tiene que consultar la lista de peritos judiciales del Tribunal de Apelación en cuestión y comprobar que el nombre del traductor figura en el apartado de traducción.

La legalización de un documento es el acto por el cual un documento conserva su valor jurídico en el extranjero. Es, por tanto, un trámite esencial, sin el cual un documento no puede considerarse legal en un país extranjero. Dicho esto, algunos países han llegado a acuerdos y no exigen la legalización. Por ello, antes de encargar un trabajo a un traductor jurado, debe consultar a las autoridades competentes.